jueves, 21 de abril de 2011

Margarita recibirá más de 200 mil visitantes en Semana Santa

Los cuerpos de seguridad de la región reportan un fallecido en accidente de tránsito, seis lesionados por armas de fuego, 10 personas detenidas y 36 procedimientos policiales.
via EL UNIVERSAL, martes 19 de abril de 2011 
Caracas.- El Fondo Mixto de Turismo elevó a 200.000 personas el número de visitantes a la isla de Margarita en la temporada de Semana Santa. 

El Director en la región Insular, David Pinto, dijo que "alrededor de 37.000 personas han arribado al estado Nueva Esparta hasta este lunes, y esperamos recibir más de 200 mil visitantes". 

Pinto destacó que los números convierten a la isla de Margarita en principal destino turístico para nacionales y extranjeros. 

En cuanto al Operativo Semana Santa 2011 en una reunión de seguimiento realizada por los cuerpos de seguridad dieron como registro un fallecido en accidente de tránsito, seis lesionados por armas de fuego, 10 personas detenidas y 36 procedimientos policiales. 

Estiman que la situación se ha mantenido bajo control. La Alcaldía de Arismendi, identificó con carnets a los vendedores del balneario "Guacuco" a fin de evitar los inescrupulosos que se aprovechan de la temporada. Alrededor de 90 comerciantes fueron registrados y uniformados. El alcalde del municipio Richard Fermín supervisó directamente la zona. 

También la alcaldía de Maneiro estrenó en esta temporada una moderna ambulancia equipada con una unidad de cuidados intensivos y servicios de emergencias médicas y asistenciales, que está siendo operada por Protección Civil (PC) municipal. 

La empresa naviera Conferry, afirmó que logró la reprogramación de sus itinerarios luego que los problemas en la vía hacia Oriente afectaran sus operaciones sumado a la avería de uno de sus buques. El aeropuerto Santiago Mariño ha operado sin contratiempos, salvo ayer que durante 20 minutos suspendió los vuelos por el aterrizaje forzoso de una aeronave. 

información de Ana Carolina Arias

Cámara de Operadores Turísticos asegura que todavía hay pasajes y hospedaje

El presidente de la Cámara de Operadores de Turismo, Roberto Ackerman, declaró que no es cierto que se hayan agotado los pasajes aéreos y las habitaciones en hoteles para este asueto de Semana Santa. Indicó que, según la información que ha recibido, en destinos como Margarita todavía hay  posibilidades de conseguir cupo.
Ackerman señaló que hay lugares como Mérida que han sufrido desde el punto de vista turístico como Mérida, el cual pasó por la Influenza hace poco y ahora sufre las lluvias.
Aseguró que la ocupación hotelera no se encuentra en los niveles que otros años y denunció que los a los hoteles ocupados por damnificados no se les paga y el gobierno sólo lleva los alimentos.
En su opinión, los venezolanos prefieren salir del país y por eso solicitan las tarjetas de crédito, aunque, resaltó, sólo un grupo de venezolanos está siendo protegido para recibir dólares de viajero.
Denunció, además, que en Colombia, Aruba y Curacao están aceptando bolívares porque luego los usan para comprar alimentos más baratos en Venezuela y llevárselos a sus países.
Ackerman dijo que el Ministerio de Turismo no promueve al país, pero en sus oficinas puede apreciarse la oferta de Cuba como destino turístico.
via Globovision

Margarita y Cumaná sin agua en plena temporada de Semana Santa



Margarita y Cumaná permanecerán sin servicio de agua por lo menos por 24 horas, a causa de la emergencia provocada por la rotura de una tubería de 72 centímetros del acueducto de El Turimiquire, en el sector Los 3 Picos, cerca de la capital del estado Sucre.
La avería obligó a cerrar las compuertas de la represa que abastece 4 mil litros por segundo a Cumaná y al acueducto submarino Coche-Margarita.
Con el apoyo de la gobernación de Sucre y otros organismos oficiales, equipos y cuadrillas técnicas del  Ministerio del Ambiente y la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) trabajan en la zona donde se produjo la avería y esperan normalizar el suministro de agua desde el sistema de El Turimiquire, a partir de este miércoles
La información la dio a conocer en Cumaná el viceministro del Ambiente, Cristóbal Francisco, quien asumió personalmente la dirección de los trabajos, por instrucciones directas de la presidencia de la República.
La tubería, al parecer, había presentado filtraciones no atendidas desde hace dos semanas, según denunciaron por medios radiales, consejos comunales del sur de Cumaná. El problema se agravó, por coincidir con una gran avalancha de temporadistas de Semana Santa en Sucre y Nueva Esparta.
Extraoficialmente, se estima que en ambas regiones están concentrados alrededor de 400 mil temporadistas procedentes de Caracas, Guayana y otras regiones del país. Los hoteles en ambas zonas están ocupados en más de un 90 % desde el pasado fin de semana. Con el apoyo de la gobernación, hospitales y barriadas de Cumaná comenzaron a recibir agua potable por distribución directa a través de camiones cisternas. En Margarita y Coche la situación es más grave, pues ambas islas sólo están recibiendo momentáneamente unos 400 litros, desde la represa de  Clavellinos (Carúpano).
Por medio de un comunicado, Israel Ramírez, gerente de Hidrocaribe Nueva Esparta, dijo que se ha previsto restablecer el servicio del acueducto submarino a partir de las seis de la mañana de este miércoles.
Durante la emergencia, Margarita deja de percibir aproximadamente 1.600 litros de agua por segundo.
via Mundo oriental

martes, 19 de abril de 2011

El Ecoturismo proporciona fondos para preservar los recursos acuáticos y terrestres, así como la biodiversidad que estos mantienen

El turismo es la  actividad económica de mayor crecimiento a nivel mundial y con ello su desarrollo ha traído consigo una serie de cambios y evolución de conceptos. El ecoturismo es uno de ellos, una nueva forma de viajar y de destinos a visitar.  

Uno de los principios básicos del ecoturismo es involucrar a las comunidades locales para que se beneficien de la conservación, del desarrollo económico y de la educación. Aunque los habitantes de las comunidades cercanas son los más afectados directamente por el establecimiento de parques y áreas protegidas, éstos también podrían ser los más beneficiados de la conservación. Involucrar a los habitantes locales en actividades de ecoturismo no sólo contribuye a la satisfacción de sus necesidades económicas sino también al mantenimiento y consolidación de su “sentido de pertenencia”, lo que es crucial para garantizar la conservación a largo plazo.

En muchas áreas protegidas, el turismo es una actividad importante que se realiza sin mayor previsión ni preparación. El desarrollo de complejos hoteleros en las playas cerca de las áreas de anidación de tortugas perturban su reproducción, y la llegada de visitantes en gran número perturban involuntariamente la vida de la comunidad local. Para asegurar que los beneficios del turismo sean mayores que los costos, se requiere una planificación cuidadosa y el manejo de los impactos del turismo.

domingo, 17 de abril de 2011

PLAYAS DE MARGARITA

La Caracola


Se extiende paralela a la Av. Bolívar. Es de muy  fácil acceso y cuenta con espacio abierto para estacionar su vehículo. Aquí encontrará gran cantidad de vendedores (ambulantes de anteojos para sol, trajes de baños entre otros). Por su longitud se ha convertido en sitio obligado de quienes gustan madrugar ejercitando su cuerpo y mente a la orilla del mar
Pampatar

Con una extensión de casi 1 Kms, sus arenas blancas y sus aguas cristalinas, invitan a relajarse y disfrutar. 


Rodeada además por un hermoso y pintoresco pueblo, la playa de Pampatar ofrece un atractivo turístico de primera, además de la cercanía del castillo de San Carlos de Borromeo, recuerdo de mártires y gestas de en el pueblo de Pampatar. 
Un día de playa aquí es sinónimo de tranquilidad hospitalidad y de gran variedad de pequeños lugares para degustar un sabroso pescado frito o cualquier  delicia marina.
Guacuco
Bella playa de Kilómetro y medio de agua prístinas de poco oleaje y arena de color rojizo. Su nombre se debe a la abundancia de almejas (guacucos) en su costa. Le recomendamos que pruebe en uno de sus restaurancitos la crema o la pasta con guacucos.
El Agua 
La más famosa de las Playas en Margarita. Fina arena y abundantes palmeras resguardan a los numerosos restaurantes que ofrecen su servicio directamente a su silla de extensión a la orilla del mar. Muchos restaurantes cuentan con servicios sanitarios para sus clientes, comodidades y una lista tentadora de platos de la cocina local e internacional. Un fresco y sombreado boulevard corre paralelo a la Playa y en su entrada tiene un colorido “mercadito” que ofrecetoallas de playa, sandalias, bronceador, lentes de sol, trajes de baños, gorras, franelas y otros artículos a precios razonables.
Sea precavido pues la resaca puede traer problemas a los bañistas distraídos. Ofrece eventos playeros que en temporada vacacional. La mayoría de las posadas turísticas se encuentran alrededor de esta Playa.
Manzanillo 

Unos cuantos Kilómetros al norte de playa El Agua se encuentra playa Manzanillo, una preciosa bahía de pescadores con peñeros multicolores anclados en el plácido mar. La playa está bordeada por pequeños restaurantes y todavía es muy normal ver a los peces que se menean. Hoy en día, los pescadores mejoran sus ingresos llevando a Los Frailes (un grupo de islotes situados en frente a playa Agua), o a unas cercanas playa, muy pequeñas, desde donde uno puede vadear las costas hasta la playa Caracare Bahía Constanza o Puerto Cruz. Puerto Príncipe es la playa que más recomiendan los pescadores debido a la claridad y tranquilidad de sus aguas. El precio del transporte varía, dependiendo del tiempo que los turistas quieren permanecer en las playas antes de retornar a Manzanillo. El paisaje de la carretera que bordea el extremo norte de las islas es una belleza espectacular. Desde ella se divisan varias playa en forma de medialuna como Los Morros de Constanza y Guayarán. Finalmente, la vía se tuerce hacia el sur y antes de descender al valle, brinda una espléndida vista de Puerto Viejo, Puerto Cruz, Pedro González, Playa Caribe y la Galera.
Pedro González 
Al llegar a este pueblo le recomendamos conocer PLAYA ZARAGOZA, en el centro del pueblo. Alquile su silla y sombrilla y relájese obser­vando los botes de pescadores rondando esta bahía de aguas calmadas, profundas y frías. Hay un Boulevard que recorre la Playa con casas estilo colonial... y allí encontrará servicio de alimentos y bebidas y deportes náuticos.

Puerto Cruz 

Localizada junto al desarrollo hotelero Dunes. Posiblemente la más espectacular de Margarita, esta bahía ofrece las más ancha, blanca y venteada playa de toda la Isla. Disponibles palmeras, toldos, deportes acuáticos y otros servicios. Aguas oceánicas. 1.000 m.  temp. 24C. Al pasar Dunes, la vía conduce a playa Zaragoza, donde deliciosos platos de pescados y mariscos son servidos en el malecón que bordea el mar. Desde allí, la manera más fácil para ir a todas las playas del norte, es ir hasta Juangriego, la tercera ciudad más grande de la Isla, situada al sur de un par de bahías gemelas que miran de frente al sol poniente. A pesar de no estar recomendada para nadar, la bahía es hermosa y es muy popular para observar los coloreados atardeceres, mientras se saborea un delicioso cóctel desde la terraza de alguno de los restaurantes de playa. En la colina que separa Juangriego de La Galera, los patriotas construyeron, en 1811un fuerte conocido inicialmente como La Libertad. Actualmente El Fortín de La Galera es el sitio más popular de la Isla para observarlos atardeceres más coloreados del Caribe.
Puerto Viejo 
El acceso a esta playa es a través del estacionamiento del hotel Isla Bonita. Allí los bañista comparten las arenas doradas con los huéspedes del hotel de lujo de la Isla. El oleaje es calmado  y por lo tanto es más segura para los niños y los nadadores inexpertos. 700m, temp. 23 C.
Caribe 
Gracias a sus excelentes facilidades se ha convertido en la preferida de muchos, especialmente los turistas caraqueños. Allí encontrará palmeras, todos los servicios y buenos restaurantes. A pesar de que no está cerca de Porlamar ni de los principales hoteles, bien vale la pena una visita ya que es el lugar ideal para conseguir un buen bronceado y divertirse. Aguas oceánicas. Longitud 1.050 m Temp. 23 C. Durante el día disfrute un excelente servicio de restaurante con atención en la playa, toldos y sillas. En la noche es hora de fiesta. Vale la pena el viaje y es fácil conseguir un taxi de regreso. No sobra hacer algunas recomendaciones: siempre lleve un buen bronceador con un factor de protección alto pues muchas veces el sol es inclemente y nunca olvide su cámara pues las oportunidades de buenas fotos no faltarán.
La Galera 
Situada al lado de la bahía de Juangriego, esta playa es ideal para nadar y practicar deportes acuáticos. Ofrece toldos, alquiler de Jet Ski y varios restaurantes. Es sin duda una de las más hermosas para observar el atardecer. Agua tranquila. 23 C y 1.200 m de longitud.
El Yaque 
Situada al Sur del Aeropuerto Santiago Marino posee excelentes condiciones para la practica del Windsurf. El viento es prácticamente  perfecto con una velocidad promedio de 30 nudos, además de la poca profundidad y oleaje  tranquilo de sus aguas han hecho de esta playa escenario de campeonatos nacionales e internacionales, destacando Margarita Wild Winds. Hay hoteles y albergues frente a la playa, así como escuelas de este apasionante deporte.
Península de Macanao 
A una hora desde Porlamar, tomando la Autopista Juan  Bautista Arismendi y cruzando el pequeño puente que une las dos partes de la Isla, ubicado sobre la Laguna de La Restinga, descubrirá  la  otra  cara  de  Margarita. Aquí encontrará otras atractivas playas, bien vale la pena el recorrido de Porlamar.

La Restinga 
Es un de las playas más conocidas referencialmente por los turistas internacionales, de allí el deseo de llegar a Margarita para buscar embriagarse con sus frías aguas.Este hermoso balneario tiene 27 kilómetros de arena, producto de las conchas marinas convertidas en partículas por la acción del mar, y uno de sus principales atractivos son sus bellos atardeceres. Además de eso, ofrece dos alternativas a los turistas que buscan llegar hasta ella. Por un lado, un pintoresco terminal con coloridos botes los llevará hasta la playa no sin antes recorrer y conocer los exóticos canales de La Restinga. Pero la vía que conduce a San Francisco de Macanao, también permite a los visitantes llegar hasta ella en sus vehículos.
Punta Arenas 
Es la playa localizada más al occidente de Margarita, hasta donde pocos tenían anteriormente el privilegio de llegar, debido a su dificultoso camino. Sin embargo, éste ha sido mejorado y en consecuencia, hoy pueden deleitarse en límpidas aguas, quietud, privacidad y atmósfera de aventura.
La Pared 
De aguas cristalinas y fina arena, es sitio predilecto para el descanso dada su atmósfera como también su condición de solitaria. Allí existe un restaurante donde se garantiza el almuerzo a los turistas basado en especies marinas bien frescas.

Operativo Semana Santa 2011 inició en Gómez con total normalidad



El despliegue de seguridad Semana Santa 2011 se hizo sentir en las vías, balnearios y otros puntos turísticos del municipio Gómez este fin de semana. Se espera la máxima afluencia de turistas a partir de mañana lunes, desde ya se están tomando las previsiones.
Más de un centenar de funcionarios entre policías, Guardias Nacionales, Tránsito Terrestre, Protección civil, entre otros, se ubicaron en lugares estratégicos para brindar seguridad a nativos y visitantes.
Al menos 40 integrantes de la dirección municipal de Protección Civil (PC) -entre funcionarios y voluntarios- vigilan a los bañistas y dan orientaciones.
Playa Caribe y Zaragoza son tradicionalmente las más concurridas; en la primera, se mantiene una unidad tipo ambulancia y en la segunda, un camión de rescate con equipo de primeros auxilios.
En los balnearios menos populares y de acceso más difícil, como Playa Guayacán y Puerto Cruz, se hacen recorridos constantes en vehículos tipo rústicos igualmente equipados con kits para asistencia de emergencia.
Los funcionarios recordaron que, por seguridad, las personas deben salir del agua a las 5:00 de la tarde, evitar el exceso en el consumo de alcohol, conducir con precaución y acatar las recomendaciones de las autoridades.
via El Este Noticias

Somos Margarita Verde difunde el “Decálogo del Turista Responsable”



La Fundación Somos Margarita Verde divulgará el “Decálogo del Turista Responsable” a través de emisoras radiales de Margarita durante esta Semana Santa.
La información la suministró Patricia Chalbaud, presidenta de la Fundación, quien dijo que se trata de diez recomendaciones para que tanto personas que nos visitan como locales, tengan una conducta responsable y respetuosa con el medio ambiente al momento de disfrutar del presente asueto en la Isla.
A continuación las recomendaciones que hace la ONG ambientalista:
1.- Amigo turista Somos Margarita Verde te da la bienvenida a nuestra querida región insular, nos alegra recibirte y queremos que disfrutes tus vacaciones responsablemente, por eso te pedimos: Cuida nuestros espacios naturales, aprecia la belleza de la geografía sin alterarla y deja cada lugar que visites mejor de lo que lo encontraste!
2.- Al visitar las playas disfrutarás de la belleza de nuestra geografía, cuida estos espacios para que mantengan su equilibrio natural, deshazte de la basura que generes en los lugares adecuados, recicla cuanto sea posible, re-utiliza las botellas y evita el uso de bolsas plásticas.
3.- Usa la electricidad y el agua de hoteles, posadas y sitios vacacionales responsablemente, estar de vacaciones no significa despilfarrar estos recursos, recuerda que Margarita es una isla y la energía eléctrica y el agua son un privilegio que debemos valorar.
4.- Compra productos, arte y manualidades locales. Al comprar mapires, o dulces como el Piñonate, que están al borde de desaparecer, ayudas a preservarlos. Si visitas nuestros pueblitos, disfruta de las creaciones artesanales.
5.- Ser ecológicamente responsable comienza por cuidar de ti mismo. Practica sexo seguro, utiliza preservativos si no tienes una pareja estable y por favor no tomes parte en ninguna operación de carácter sexual o que puedan implicar mercancías o sustancias ilegales.
6.- Disfrute de la naturaleza, pero de ella, llévese solo fotografías. Caracoles, piedras, conchas, plantas, animales, tienen cada uno una misión y una función en cada ecosistema, si lo tomas se desequilibra el ecosistema natural al cual pertenece.
7.- Margarita no son solo playas y comercio, tenemos hermosísimos cerros y parque nacionales, conócelos y al visitarlos mantente en los senderos, están diseñados para disminuir la erosión causada por el tránsito de los visitantes.
8.- Fomente un comportamiento responsable por parte de su familia y amigos, no compre animales en las carreteras, las Cotorras Margariteñas por ejemplo son aves en peligro de extinción tenerlas en cautiverio altera sus hábitos de vida ya que no pueden reproducirse adecuadamente.
9.- Reporte los daños ambientales a las autoridades, si encuentras un animal en peligro, delfines, ballenas, tortugas por favor llama al 0800-MIFAUNA y si encuentra algún animalito herido llame a FUNDANISIL al 2424118. Para información general 0800 AMBIENTE
10.- Cuando vayas a las playas y zonas desérticas con tus vehículos rústicos no atropelles el frágil equilibrio de estos lugares “rustiqueando”. Esta actividad es degradante y los daños que dejan a su paso muchas veces son irremediables. No estaciones tus vehículos en la orilla de la playa porque igualmente dañas el ecosistema, más si hay nidos de huevos de tortuga.
Vía Prensa Somos Margarita